Martín Palermo se retiró en Boca Juniors siendo el máximo goleador en la historia del club y sigue al equipo como si fuera un hincha más, a pesar de su cariño al "Pincha", y entrevistado por Olé manifestó: “En las finales, te
estudiás por momentos y hay que buscar algo distinto sin arriesgar, sin correr
el riesgo de perjudicarte. No, no de contra sino como lo viene haciendo el
equipo. Hay plantel y jugadores de experiencia que pasaron por partidos así.
Boca sabe jugar esta clase de partidos”.
-Bueno, pero ¿cuáles son los puntos débiles del rival? ¿Por dónde se
le puede ganar?
-Lo que Boca no hizo mucho, y que en definitiva fueron las jugadas más
peligrosas, es llegar por afuera y tirar el centro. El gol fue una segunda
jugada de córner, y en el juego aéreo Boca puede llegar a lastimar si va por
afuera y tiene gente dentro del área. Pero además hay que buscar eso con la
pelota en movimiento. La jugada del final de Viatri es una muestra. Tiene que
llegar Clemente, lo mismo Ledesma, por supuesto Pablo (Mouche). Llegándoles así,
se les puede hacer daño.
-¿Cómo viste la ida?
-Como en los anteriores partidos estuve en el palco. A Boca lo tengo muy
visto, obvio, pero esta vez además pude ver en vivo al Corinthians. Yo lo había
visto por tele en los dos partidos con el Santos. Es duro, difícil, está muy
bien armado y bien parado. Se sabía que le iba a ser duro a Boca encontrar los
espacios y la verdad es que fue parejo. Boca tuvo más la iniciativa los primeros
20’ del segundo tiempo pero no se sacaron diferencias.
-¿Creés que ahora va a ser parecido?
-Creo que los brasileños van a jugar igual que en la Bombonera. Con Santos
hicieron lo mismo, si bien tenían la ventaja de la ida. Pero cuando Santos se le
puso 1-0, siguió jugando igual hasta que le empató y pasó a la final. No es que
cambió el esquema o puso tres delanteros, siguió del mismo modo. Y creo que va a
hacer lo mismo porque le dio resultado. Quizá salga un poquito más para ver en
un determinado momento si puede hacer una diferencia. Y en ese momento, si ellos
salen, Boca deberá aprovechar los espacios como hizo con la U o con
Fluminense.
-Y para eso, vos ves que lo mejor es algo así como la vieja fórmula
Guillermo-Palermo...
-Sí, pero no porque sean esos nombres, el tema es que hay que llegar por
afuera. Por adentro meten mucha gente en el medio, te cortan y salen rápido. Eso
es peligroso: Boca no le debe facilitar ese juego.
-¿Lo ves campeón?
-Sí, yo creo que es una final y hay que jugarla, es un nuevo partido. Pero
Boca, haciendo un gol, es campeón. Si hace un gol es campeón. A ver: a este
equipo de Corinthians es difícil hacerle goles, los números hablan, pero si Boca
no le da espacios y se cierra bien defensivamente, tampoco es que ellos te crean
15 situaciones o te llegan por todos lados. Hay que hacer un gol y después
cuidarlo. Hay que tener la capacidad de administrar esa diferencia.
-¿No te ves vos mismo?
-En la última nota te dije “vuelvo”, pero ahora ya no. La exigencia de una
final es muy grande, no es que te ponés los pantalones y salís.
-¿No lo soñás?
-No, me lo tuve que sacar de la cabeza. Si no, cada vez que juega Boca...
-¿Pero seguís teniendo ganas de tirarte de cabeza al campo?
-Y, ¿viste cómo estaba la cancha el otro día? Una final de Copa... Las
sensaciones y la adrenalina que corren son muy fuertes. No lo podés
controlar.
-¿Por qué hay que tenerle fe a Boca?
-Por la experiencia de jugadores que han estado en estas instancias. El
Corinthians llega por primera vez, no muchos de sus jugadores han estado en
situaciones como ésta, pero es cierto que en La Boca no se vio que les pesara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario