sábado, 25 de diciembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Más devaluados que el peso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIPKFQVMJIDt2MmLLjUiIqO9EaCY2Z7qnqpi1PoI-NSmJrP1xYiGmruh6UuXS8440fzvj87wj5o1AZz-sjOcUV2QfnH28EF5PP-ngxLj7fkWHBVBtrthmhjl9cOPvolvR8TBjnDecUlcQ/s320/a+boca_river.jpg)
Juan Román Riquelme volvió a trabajar aparte ayer, como lo viene haciendo para fortalecer su rodilla izquierda, sumado a que tiene una tendinitis aquiliana en el tobillo derecho que se le produjó el viernes, en Los Cardales, durante la práctica de fútbol.
Román será titular. No se quiere perder un partido clave para la continuidad de Claudio Borghi. Siguiendo con los problemas de enfermería, Lucas Viatri tiene un desgarro en el soleo y está en duda, aunque ayer volvió a entrenarse con el resto de sus compañeros. De no llegar Viatri, su reemplazo sería Pablo Mouche.
El Bichi tendría definido al resto del equipo y a pesar de lo que había dicho hace un mes: “El sistema no se tranza”, jugaría con línea de cuatro en el Monumental. Esta tarde a las 19 es el último ensayo antes del Superclásico.
En River las cosas no se presentan mucho mejor. El millonario decidió suspender la práctica que estaba prevista para esta mañana en el Monumental. La excusa que dio su técnico interino, Juan José López, fue que por tantos recitales que se desarrollaron en el estadio, no se realizaba el entrenamiento para cuidar el césped. Pero lo que realmente sucedió es que para darle un poco más de descanso a una de las figuras del equipo, Diego Buonanotte, que sufre una fatiga muscular en el cuádriceps de su pierna izquierda y está con un pie afuera del Superclásico.
Se esperará por el Enano hasta último momento. En caso de no llegar en óptimas condiciones será reemplazado por Ariel Ortega, quien también se encuentra con una molestia que arrastra desde hace mucho tiempo, al Burrito lo aqueja una lumbalgia y se entrenó en forma diferenciada durante toda la semana. En el entrenamiento del viernes, J.J lo puso por primera vez entre los titulares porque Buonanotte no estaba para jugar. River entrena por última vez esta tarde en el Monumental.
domingo, 7 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Poli - barras en acción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw6V-V9Lyh1HfpqFNC9v-ApI8K6Kie6SNzCWcgq0pl73tNbKbj4OCdfyQGpN8ttIYyEe3Ha2FNuMCzqDhgZMElk3WChdhEc1Ld2k3KBIHaobsPogUqsOHFoP3Y9WC-xuxurpbJ23Sjiqc/s320/la+12.jpg)
¿Qué tipo de relación tienen los policías de la seccional con la barra brava de Lamadrid?
Diría que no se puede hablar de barra brava cuando hablamos de Lamadrid. Los muchachos son todos chicos del barrio, la mayoría no pasa los 30 años de edad y son tranquilos.
¿La Comisaría participa en forma conjunta con otras seccionales de operativos en eventos deportivos más importantes?
La 45 actúa muchas veces en forma conjunta en operativos policiales de otras comisarías. Con la 47 y la 41 en partidos disputados por Argentinos Juniors, Comunicaciones o por Chacarita cuando jugaba en Primera División y sobre todo con la 43 en los partidos de All Boys desde que volvió a primera.
¿Están capacitados los agentes para controlar la seguridad en los espectáculos deportivos?
La mayoría, no. Muchos van sin ganas, vienen de una guardia nocturna o están sin dormir. A veces no conocen ni la cancha.
¿Qué relación existe entre la 43 y la barra brava de All Boys?
Yo fui comisario de la 43 y estando bien con los muchachos, no hay problema.
¿ Qué implica estar “bien con los muchachos”?
Depende más de la AFA que de nosotros, lo que hacemos es tratar de mantener el orden y evitar que se cometan delitos. Lo nuestro es básicamente la prevención. Si los hinchas tienen las entradas, no hay ningún tipo de problema, nosotros les organizamos el ingreso para que no haya inconvenientes, custodiamos la llegada de la hinchada visitante y si todo sale bien salimos todos ganando, los hinchas, los barras, los vecinos, la AFA y la Policía.
¿Con cuántos efectivos activos cuenta la seccional?
Tenemos 270 policías para cubrir 650 manzanas, por lo que en operativos de importancia como pueden ser los relacionados con los espectáculos deportivos, necesitamos si o si trabajar con otras comisarías en forma conjunta.
El horario más crítico para el delito es entre las 18 y las 22, los día de semana porque es la hora de llegada al hogar para muchas personas. Los fines de semana, las madrugadas de viernes y sábado, por la gran cantidad de pubs y boliches bailables que se encuentran en la zona y los sábados y domingos durante la tarde - noche por los partidos que disputan Lamadrid, Comunicaciones, Argentinos Juniors y All Boys.
Más allá de los efectivos directamente ligados a los operativos en los partidos, tratamos de que circulen 6 ó 7 patrulleros recorriendo el barrio a esas horas.
Desde que el Albo se encuentra en Primera División la 43 participó de todos los operativos policiales. Ese domingo lo que ocurrió fue que había un problema interno en la barra del Pincha, se cruzaron con los hinchas de All Boys que estaban tomando una cerveza en lo de “Carlitos” (drug store de la zona donde para la barra) y hubo una escaramuza menor. Los medios magnificaron todo, no hubo disparos, se tiraron piedras y hubo algunos vidrios de locales y autos rotos, no hubo detenidos, ni demorados.
Pero los hinchas de Estudiantes exhibieron armas de fuego.
Eso fue así y no debería haber sucedido, pero también es verdad que es imposible de evitar.
¿Cómo comenzó la relación entre barras y policía?
Nace por razones económicas, de conveniencia mutua. El negocio de los barrabravas no se podría hacer sin la complicidad policial y esa complicidad tiene un precio establecido. Así que el primer vínculo que existe entre ellos es un vínculo comercial.
¿De qué estilo?
Los barras pagan a la policía por un montón de factores, para que los dejen laburar con estacionamientos en los alrededores del estadio, vender el merchandising trucho, revender las entradas y vender droga. Ellos, digamos pagan un canon por tener esa zona liberada para ese tipo de negocio.
¿Es por lo único que les pagan?
No, además hay otro negocio tan o más redituable. La policía vendría a ser un dique de contención a través de su fuerza legal para evitar que otro grupo de la barra le coma a la oficial el poder que tiene. La barra oficial arregla con la policía, le paga tanta guita y le dice vos tenés que hacer tal o cual cosa.
¿Por ejemplo?
Crearles causas a estos barras para que no puedan entrar, o ponerlos en el derecho de admisión para que ellos no puedan ir a la cancha. Así pueden seguir gobernado la tribuna y no tener a nadie alrededor que se la pueda arrebatar.
En relación al enfrentamiento interno de la barra de Estudiantes, ¿Por qué la policía sabiendo del mismo liberó la zona? ¿Cómo puede ser que tengan tanta impunidad para hacerlo?
Eso tiene que ver con la guita que se mueve y en algunos casos, hay también motivos relacionados con las propias internas de la policía. Estas están vinculadas a la seguridad de los espectáculos deportivos. Existen dos divisiones, una se llama eventos deportivos, y la otra conductas delictivas. Las dos se quieren quedar con el negocio del fútbol. Muchas veces una le hace una cascada (sic) a la otra o no le pasa información para dejarla mal parada y ganar puntos para ser la división que lleve adelante la seguridad del deporte.
Si existe este vínculo entre policías y barras ¿qué sentido tienen entonces los operativos policiales?
En general no tienen sentido, el que yo les encuentro es puramente económico. Cuanto más grande es el operativo más plata cobra la policía. Hace unos años era moneda corriente que en un operativo de mil policías vayan quinientos y cobraran por los mil. Después de dos causas judiciales sobre el tema, que lo pusieron al descubierto en un clásico Boca-River y otra en San Lorenzo-Huracán, se cuidaron un poco. Los operativos de seguridad valen no menos de 40 o 50 mil pesos por partido. Estamos hablando de un gran movimiento de dinero por fecha.
¿Un ejemplo puede ser el enfrentamiento de la barra de River en cancha de Vélez el año pasado?
Esa fue una zona liberada clarísima. Pero ahí había varias cosas, por ejemplo fue una gran cama a un grupo de la barra de River que le estaba comiendo la tribuna al grupo oficial. Lo que hicieron fue hacer pelear a los dos grupos que le peleaban a la oficial en la tribuna entonces, a partir de ahí, sacaron a esos dos grupos de la cancha.
Cae de maduro que en algún punto tanto la policía como las barras cuentan con apoyo político.
Sí, eso es obvio. Tienen apoyo político a nivel dirigencia deportiva y política. Difícil que haya un caso más claro que el de Hinchadas Unidas Argentinas. La persona que está como líder de esa ONG es un político kirchnerista que pisa bastante fuerte en el conurbano.
Di Zeo tiene el mismo abogado que el comisario de la 24 de la Boca.
Exacto, el abogado de Di Zeo era el mismo que el del comisario de la 24 de la Boca. Una vez lo hizo zafar cuando de regreso de Rosario, tras un enfrentamiento con la barra de Central, le encontraron en el micro varias armas. Di Zeo tenía por novia, que es su actual esposa, a quien era la secretaria privada del gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué hay de cierto en la relación de la policía con la barra?
No sé cuanto de verdad hay en eso. La gente de River no se lleva bien con la policía y eso queda demostrado en todos los partidos, siempre tenemos quilombos. Pero según dicen, la policía es un organismo necesario y por eso siempre está metida.
¿Metida en qué sentido?
Cuando vos vas a otra cancha, gente de la policía se comunica para arreglar el recorrido que en teoría es seguro. Pero nosotros personalmente no confiamos en nadie, y menos en la policía.
Te referís a cuando la policía escolta los micros para ir a la cancha…
Claro, ellos intentan arreglar con vos para que vayas atrás de ellos, pero yo pienso que eso es lo peor que podes hacer porque así como arreglan con vos arreglan con el resto y te terminan vendiendo, eso pasa.
¿Cómo te venden?
Te liberan la zona, es un clásico. En Rosario la policía te entrega. Siempre quieren hacer un trayecto distinto para llegar a la cancha, y vos que ya conoces te terminas avivando. En la Boca pasa lo mismo. Decí que todavía nunca se les ocurrió cruzarnos porque si quisieran tienen todo al alcance de las manos.
¿Qué tienen?
Todo. Vas a pensar que porque soy de River lo digo, pero le preguntas a cualquiera que conoce un poco y te lo va a decir. Muchos de los pibes de Boca que paran en la tribuna tienen causas que algún comisario amigo va a borrando de a poco.
¿Con esto querés decir que entre la policía y las tribunas no hay relación?
Yo hablo hasta donde sé. Seguramente hay clubes a los que sí les conviene tener un convenio con la policía y de hecho sé que los hay, pero a nosotros no nos gusta.
¿Pensás que a la policía le conviene que haya enfrentamientos?
Seguro, hay muchos intereses por parte de la policía también. Para hacer un seguimiento del grueso de la hinchada se designan muchísimos efectivos, que después lo único que hacen es pasearse en el patrullero y así se ganan la plata.
Entonces ¿crees que no son del todo necesarios los operativos?
La policía suele ofrecer dinero por “protección”, es la tranza que tienen ellos. Yo no sé hasta que punto sirven los operativos. Así como te prometen protección a vos, a los demás les dicen que te van a entregar en bandeja.
Varios jugadores se han enfrentado a los barrabravas de su equipo o se han negado a pagar el canon para ser alentados por los mismos, por ejemplo el actual Presidente de River Plate, Daniel Alberto Passarella, quien en su última etapa como jugador se enfrentó a Sandokán en Mar Chiquita y fue cortado con una navaja en el lóbulo de su oreja izquierda por quien era jefe de la hinchada y este personaje fue avalado por la dirigencia al serle entregada la identificación 128 a través de la orden interna Nº 35 del 15 de septiembre de 1992 mediante la cual la Jefatura de Vigilancia del club lo autorizaba para que pudiera caminar como un socio más por los pasillos del Monumental.
¿Qué tipo de relación tienen los dirigentes en general y los de Boca en particular con la barra brava?
Hay muchos dirigentes políticos y de clubes que estuvieron y están ligados con las barras bravas, entre ellos, Luis Barrionuevo en Chacarita, Hugo Moyano en Independiente, cuelgan una bandera siempre en su tribuna que dice: "Camioneros: Moyano Conducción".
La Doce está tranquila hace un tiempo, pero esto no quiere decir que haya perdido su influencia ni poder de maniobra, sobre todo del club hacia afuera. Varios de estos personajes son socios, no me los he cruzado en la cancha, pero sí cerca de la zona de Casa Amarilla. Pienso que, cuando zafaron de los últimos procesos, habrán vuelto a pagar sus cuotas.
¿Cómo se hace el contacto con las barras?
A través de punteros zonales o de dirigentes políticos que están en los clubes, casi todos los equipos tienen algún dirigente que fue, es o quiere ser político.
¿Los clubes están conformes con los operativos policiales? Hay connivencia? Esa es la raíz del problema?
No estamos conformes para nada y muchas veces nos quejamos de que van menos policías a la cancha de los que figuran por planilla. El problema radica en la connivencia entre la barra y la Policía.
Un dato no menor: Rafael Di Zeo (ex jefe de La Doce) compartió abogado con Cayetano Greco, comisario de la 24 hasta 2004. Ambos eran clientes de Marcelo Rocchetti, promovido a jefe de Seguridad de la Legislatura porteña en enero de 2008 con Mauricio Macri como Jefe de Gobierno.
¿Qué puede hacer un club para “abaratar” costos?
Por ejemplo se puede no habilitar alguna de las tribunas e intentar en la semana reducir la cantidad de efectivos.
¿Cómo?
La Policía indica que hacen falta 400 hombres y el club dice que sólo puede pagar 300. Los otros 100 tienen que ir igual, aunque no cobran adicional. Lo que quiere decir que cuando pueden abandonan el operativo.
¿Cómo hace la Policía para tornarse "imprescindible"?
A veces, permitiendo que cada tanto choquen las hinchadas y así se produzcan disturbios.
¿Existe algún interés real en mejorar la situación?
Sinceramente, creo que no. Es muy grande el negocio y por ejemplo cuando fue el incidente en La Bombonera entre las hinchadas de Boca y de Chacarita en un partido amistoso (disputado el 31 de agosto de 2003), existió una idea previa para provocar hechos de violencia. La agresividad estuvo preparada, los incidentes fueron organizados para perjudicar al director del Programa de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos de aquel entonces, Javier Castrilli o al Ministro de Justicia de ese tiempo, Gustavo Béliz.
jueves, 28 de octubre de 2010
Realmente indignado
lunes, 25 de octubre de 2010
El clásico que pudo terminar
A pesar de lo degradante del score, el técnico de los verdes seguirá en su cargo.
El director deportivo Leo Beenhakker aseveró hoy que la directiva del club mantiene su apoyo a Been y que éste no será cesado.
El D.T no habló con la prensa hoy, luego que tras el partido del domingo declaró que renunciaría si sus jugadores y directivos pierden la confianza en él.
Que lejos estamos como sociedad, sin ir más lejos, Independiente tuvo problemas en su último partido disputado como local por la Copa Sudamericana al enfrentar a Defensor de Uruguay, en ese cotejo le arrojaron una piedra al arquero charrúa Martín Silva y el estadio Libertadores de América se encuentra pasible de sanción.
Pero como no fue suficiente agredir al golero del violeta, en el clásico de ayer arrojaron berlinesas y paraguas de chocolate, haciendo clara alusión a que los hinchas de Boca son “bolitas” (por eso las bolas de fraile) y “paraguas” (los paragüitas de chocolate).
El encuentro debió ser suspendido y eso fue al comenzar el match, se podría haber llegado a un 10 a 0 ?
domingo, 24 de octubre de 2010
Golea Real Madrid y sigue líder en España
En un colmado estadio Santiago Bernabéu y con la eficacia que lo caracteriza desde que comenzó la Liga 2010/2011 goleó al Racing de Santander por 6 a 1 y sigue puntero, invicto, con Cristiano Ronaldo como máximo goleador e Iker Casillas con la valla menos vencida en lo que va de la temporada.
En el minuto 10 Gonzalo Higuaín aprovechó un pase cruzado de Ángel Di María y batió a Toño con un disparo suave y controlado, que se coló entre las piernas del arquero del Racing.
En el minuto 17 el Pipita asistió a Cristiano Ronaldo y este convirtió el segundo gol del Real nuevamente entre las piernas del arquero.
El encuentro fue una pesadilla para los de Miguel Ángel Portugal, que vieron cómo en el minuto 26 el astro portugués aprovechaba su buena racha para marcar el tercer tanto del equipo blanco. En esta ocasión fue Özil quien rompió el fuera de juego para centrar un pase perfecto a Cristiano, que disparó a placer al segundo palo.
El Bernabéu estallaba en un grito eufórico de los aficionados merengues que premiaban cada tanto de su equipo con un aplauso.
Finalizando el primer tiempo los blancos quitaron el pie del acelerador y el Santander se hizo con su primera ocasión de gol en el minuto 38, Kennedy logró llegar hasta la línea de fondo y centró para Rosenberg, aunque finalmente Pepe despejó para el corner.
A los dos minutos del segundo tiempo CR7 se hacía con el balón tras un pase magistral de Ángel Di María y superaba a Toño para conseguir el 4-0.
A los 9 minutos Cristiano Ronaldo convirtió de penal el quinto gol para el Real Madrid después de que Cisma derribase al fideo.
Tras un excelente pase de Xabi Alonso, Özil al minuto 63 encaró al arquero y con un remate al palo derecho obtuvo la sexta conquista para los de Mourinho.
En un descuido de la defensa blanca luego de una exhibición notable de buen fútbol, Diop pateó al arco, el remate golpeó en la espalda de Rosenberg y sorprendió a Casillas para poner cifras definitivas al encuentro, 6 a 1 para los merengues.
A pocos minutos del final del partido Ángel Di María tuvo que abandonar el campo de juego por lesión, lo que dejó al Real Madrid con diez hombres ya que Mourinho había realizado los tres cambios permitidos.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Fulvio Walter Paradela: “Estando bien con los pibes, no hay problema”
![](http://3.bp.blogspot.com/_DfDxvhq953U/TLWySOKn7uI/AAAAAAAAAEg/5VyEe0nEGcg/s320/Paradela_comisario.jpg)
Diría que no se puede hablar de barra brava cuando hablamos de Lamadrid. Los muchachos son todos chicos del barrio, la mayoría no pasa los 30 años de edad y son tranquilos. Desde que la AFA tomó la medida de no dejar concurrir a los hinchas visitantes, no tenemos ningún tipo de problema en el barrio directamente relacionado con el fútbol.
- ¿La Comisaría participa en forma conjunta con otras seccionales de operativos en eventos deportivos más importantes?
La 45 actúa muchas veces en forma conjunta en operativos policiales de otras comisarías. Con la 47 y la 41 en partidos disputados por Argentinos Juniors, Comunicaciones o por Chacarita cuando jugaba en Primera División y sobre todo con la 43 en los partidos de All Boys desde que se encuentra participando de la máxima categoría.
- ¿Qué relación existe entre la 43 y la barra brava de All Boys?
Yo fui comisario de la 43 y estando bien con los muchachos, no hay problema.
- ¿Qué implica estar “bien con los muchachos”?
Depende más de la AFA que de nosotros, lo que hacemos es tratar de mantener el orden y evitar que se cometan delitos. Lo nuestro es básicamente la prevención. Si los hinchas tienen las entradas, no hay ningún tipo de problema, nosotros les organizamos el ingreso para que no haya inconvenientes, custodiamos la llegada de la hinchada visitante y si todo sale bien salimos todos ganando, los hinchas, los barras, los vecinos, la AFA y la Policía.
- ¿Con cuántos efectivos activos cuenta la seccional?
Tenemos 270 policías para cubrir 650 manzanas, por lo que en operativos de importancia como pueden ser los relacionados con los espectáculos deportivos, necesitamos si o si trabajar con otras comisarías en forma conjunta.
El horario más crítico para el delito es entre las 18 y las 22, los día de semana porque es la hora de llegada al hogar para muchas personas. Los fines de semana, las madrugadas de viernes y sábado, por la gran cantidad de pubs y boliches bailables que se encuentran en la zona y los sábados y domingos durante la tarde - noche por los partidos que disputan Lamadrid, Comunicaciones, Argentinos Juniors y All Boys.
Más allá de los efectivos directamente ligados a los operativos en los partidos, tratamos de que circulen 6 ó 7 patrulleros recorriendo el barrio a esas horas.
- Hace dos fines de semana hubo un enfrentamiento en Floresta entre las hinchadas de All Boys y Estudiantes de La Plata, ¿ La 43 participó del operativo?
Desde que el “Albo” se encuentra en Primera División la 43 participó de todos los operativos policiales. Ese domingo lo que ocurrió fue que había un problema interno en la barra del “Pincha”, se cruzaron con los hinchas de All Boys que estaban tomando una cerveza en lo de “Carlitos” (drug store de la zona donde para la barra) y hubo una escaramuza menor. Los medios magnificaron todo, no hubo disparos, se tiraron piedras y hubo algunos vidrios de locales y autos rotos, no hubo detenidos, ni demorados.
- Pero los hinchas de Estudiantes exhibieron armas de fuego
Eso fue así y no debería haber sucedido, pero también es verdad que es imposible de evitar. ¿Cómo hace la Policía para impedir que una persona porte un arma de fuego?. No es posible, lo que si debería haber sucedido es que a ese hincha lo tendrían que haber detenido.
sábado, 9 de octubre de 2010
El técnico es clave durante la semana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoSOsAHtB3d91WdvlAnfn_EH78tHkySAxOPS3eOWuedtE3MGNjj7oovQ31tt_WQO5ObA8UwI6-R2dz_TTVjXvny7F5rlCobLh_XLwmjIwHGuiHzkTTgl1i9BkW3r1LcwpEPKFWH-Pelt0/s320/claudio-bichi-borghi-boca-juniors.jpg)
Lo más importante sigue siendo el jugador
En el fútbol existe un lenguaje universal y durante un partido los jugadores se comunican mediante el mismo. Un jugador árabe, un argentino, un brasileño, un italiano o un turco, se olvidan de su idioma en el momento en que pisan un campo de fútbol.
Los futbolistas se entienden entre sí, a pesar de no hablar muchas veces el mismo idioma.
Lo más importante siguen siendo los jugadores a pesar de lo que se opine en muchos medios de comunicación y de lo que mucha gente crea. Son ellos y no los entrenadores los que ganan, empatan o pierden los partidos. El trabajo de los directores técnicos es clave durante la semana, en la planificación de los entrenamientos, en la formación del equipo, en la táctica y en como enfrentar al rival estratégicamente, pero en el verde césped, los que despliegan sus cualidades y toman las decisiones son los jugadores, los D.T solo pueden hacer un aporte coherente, que produzca algún cambio en el equipo y que sea escuchado por los “players” en el entretiempo y en algunas muy pocas circunstancias durante los 90 minutos.
lunes, 4 de octubre de 2010
La final que no fue
Varios chicos españoles que pasaban sus vacaciones en campamentos de verano dentro de las comunidades de Cataluña y del País Vasco fueron privados de ver la final del Mundial de fútbol Sudáfrica 2010 disputada entre España y Holanda.
En varias colonias no se les permitió ver ninguno de los partidos de La furia roja, en ocasiones se les decía que habían perdido, en otras cuando alguno de los chavales preguntaba, se les informaba que había finalizado el encuentro, que se fueran a dormir y en el caso de la finalísima, apagaron todos los televisores y se les mintió a los niños diciéndoles que había ganado Holanda 1 a 0 con gol de Robben.
En su momento, el PSOE (Partido Socialista Obrero Español, que se encuentra en el poder de la mano del Presidente José Luis Rodríguez Zapatero) y el PP (Partido Popular, la mayor oposición al gobierno) manifestaron su repudio para con los responsables de los campamentos de verano que no dejaron ver a los chicos los partidos de La roja en el Mundial.
Así reflejó la noticia el sitio de Internet diariovasco.com, en un artículo firmado por el periodista Aingeru Munguía: "Jon, Andoni, Pablo, Iñaki y Juan Carlos querían ver la final del Mundial. Chavales donostiarras de entre 9 y 11 años, a quienes sus padres apuntaron a unas colonias organizadas por la Diputación en un albergue de Orio. Al parecer, su pretensión era una barbaridad. Los chicos estaban ilusionados con la final, pero eso de darse un alegrón con la probable victoria de España era anatema. El problema no debía ser la norma que prohibía ver televisión durante la semana de colonias. Les cuento: los niños, ansiosos de noticias, preguntaron a los monitores cómo había acabado el partido y estos les dijeron que había ganado Holanda, que Robben había metido el gol de la victoria. La cosa estaba clara: prohibir el partido, impedir dar ánimos a la selección española, desbaratar el gustazo de los chavales de ver cómo su equipo ganaba el Campeonato del Mundo, y de postre propinar unas gotas de amargura haciéndoles pensar que habían perdido la final. Hombre, estos ases de la pedagogía no les pusieron un saco de piedras a la espalda, pero les hicieron algo peor: frustrarles una ilusión de todo punto entendible. ¿Se imaginan que pasara esto en unas colonias en Albacete?, ¿No, verdad? ¿Se habría guardado con tanto celo la norma de no ver la tele si la final del Mundial la hubieran jugado Euskadi y Brasil... o más bien habría habido toque de corneta para asistir al evento? Yo extraigo algo positivo: Estos chavales, antes que después, sacarán a gorrazos a nuestros talibanes locales. Pero la Diputación haría bien en replantearse a quién contrata: Cualquiera no vale. Primero hay que curarse las enfermedades, sobre todo si son mentales".
Sabido es el espíritu separatista tanto de vascos como de catalanes, pero llegar a crear una realidad paralela para estos pobres chicos que nada entienden sobre política ni sobre los rencores de los adultos, fue uno de los hechos más crueles que se vivieron durante Sudáfrica 2010.
Los españoles (fundamentalmente los jóvenes) sienten orgullo por el momento brillante que está viviendo el deporte en su país y particularmente la selección de fútbol (campeona de la Eurocopa 2008 y ganadora del último mundial).
También lo sienten por la selección de básquet (Campeona del Mundo 2006 y Sub campeona en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008), por Rafael Nadal (tenista Nª 1 del mundo), Jorge Lorenzo (virtual campeón del mundo de Moto GP este año), Alberto Contador (ganador del Tour de France 2010) y por la selección de fútbol Sub 20 que fue segunda en el europeo de este año disputado en Francia (con quien perdió en la final por 2 a 1).
Pero esa hermosa sensación de sentir orgullo por algo, por alguien, no pudo ser experimentada por la mayoría de los niños vascos y catalanes, un ejemplo concreto es el que se vivió en el albergue Churruca de Orio, donde les apagaron el televisor antes del comienzo de la final del mundial e improvisaron una desagradable realidad paralela para los 40 chicos de entre nueve y once años que estaban allí. No solo se les impidió ver el partido sino que se les dijo que había ganado Holanda con gol de Robben.
Los chicos disfrutaban de la colonia de vacaciones de verano organizadas por la diputación de Guipúzcoa. Los monitores se negaron a permitirles ver el partido de la final que ganó España, y además les mintieron sobre el resultado. Es sólo uno más de los episodios registrados en varias colonias de la Generalidad catalana, pero esta vez en el País Vasco.
En el albergue de Orio, como en todos los organizados por los gobiernos vascos y catalanes, el partido de la Selección española era un tema tabú. La rutina de las colonias (casualmente centradas en el deporte) no debían verse alteradas en lo más mínimo por tal acontecimiento.
Al regreso de los chicos a sus hogares tras las vacaciones, el relato de los hechos sorprendió a la mayoría de los padres, inquietos por los métodos de estas colonias y convencidos de que si la final hubiera sido disputada por una inexistente Selección vasca las cosas habrían sido bien distintas.
"Se trataba de uno de esos momentos que estos chavales probablemente no vayan a vivir nunca más en la vida, más allá de una cuestión de colores. No nos explicamos que hayan adoptado una actitud tan inflexible y les hayan querido quitar de esa manera la ilusión", comentaba uno de los padres.
Algunos otros opinaron que el veto al partido es más discutible. Pero el hecho de mentir a los niños diciéndoles que había ganado Holanda denota "cierta saña" que está "fuera de lugar".
La polémica fue elevada al Parlamento foral, donde el Partido Popular pidió explicaciones sobre todo este asunto al diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano PNV (Partido Nacional Vasco). Desde la diputación justificaron el accionar de las colonias diciendo que "la petición de un minúsculo grupo no podía romper la dinámica" de todo el conjunto. "No se les dejó ver a la selección española como tampoco se les habría dejado ver a los payasos de la tele, los dibujos animados, un partido de pelota o una final de traineras".
jueves, 23 de septiembre de 2010
Hooligans vs Barrabravas
Los hooligans ingleses y los barrabravas argentinos nacen de forma paralela en muchos aspectos. En el tiempo, ambos grupos violentos fueron organizados institucionalmente desde la década del ´60. Los anglosajones con los Doc´s Red Army (Holligans del Manchester United) y en nuestro país con La 12 (Barrabrava de Boca Juniors, al mando en ese momento de Quique el Carnicero).
En cuanto a los escalafones de mando dentro del conjunto y a como están integrados estos, los líderes son mayores en edad a los que pertenecen a los grupos de choque (aunque los capos también actúen en los combates), pero por lo general, los que pertenecen a los violentos no tienen más de 45 ni menos de 15 años de edad.
Pertenecen en ambos casos a los estratos sociales bajos, a la clase obrera. Las drogas y el alcohol influyen en el comportamiento, como así también la pauta de masculinidad que tienen estos barras, cuanto más rudos sean, cuantos más pelean, son más machos.
Se asemejan también en que ambos hacen gala de lo que Harrison llama el “Síndrome del beduino”, es decir, construyen alianzas ad hoc, con el parámetro de: el amigo de un amigo es un amigo; el enemigo de un enemigo es un amigo; el amigo de un enemigo es un enemigo; el enemigo de un amigo es un enemigo.
La mayor diferenciación que existe entre estos grupos es que, muchos de los hooligans apoyan a organizaciones racistas y de derecha, en Argentina eso no sucede.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Así juega el diabólico Ángel de Madrid
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6srrHsa0Bw4-ef4RZig2zGD-icc_TGltqXHkxFbaIAJcb72cFP_qTsnc5vuORYvm38C2zrklQnQ_JMQ_Si95g2OEGkU2t7AMmgQ7LFRa7jOUoRKVrh8E_0FBKEbRSCQmER2hbsYOGNok/s320/72e7c_di-maria-456.jpg)
Ángel Fabián Di María Hernández
Es dueño de una zurda mágica con la que enloquece a las defensas rivales, despierta a los perezosos e ilusiona a los fanáticos. Veloz, audaz, molesto y desfachatado para gambetear. Es de esos jugadores distintos, de los que logran trasladar a sus piernas de inmediato lo que creo en su cerebro. Atrevido y creativo, siempre con su carril izquierdo como socio y compañero de aventuras.
El más grande jugador de fútbol de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, se enamoró a primera vista y no dudó en convocarlo para el Mundial de Sudáfrica 2010 en el que jugó todos los encuentros.
martes, 7 de septiembre de 2010
Argentina vs España, expectativa por recibir a un campeón nuevamente
![](http://2.bp.blogspot.com/_DfDxvhq953U/TIZaCr-jE8I/AAAAAAAAAEA/tKvygGhZPEg/s320/arg_esp.jpg)
viernes, 3 de septiembre de 2010
Marcelo Bravo: “Todos los días de mi vida pienso en volver a jugar al fútbol"
![](http://3.bp.blogspot.com/_DfDxvhq953U/TIF-A5xskdI/AAAAAAAAAD4/0rKVDgMrIzw/s320/phpThumb.jpg)
Por una hipertrofia cardiovascular tuvo que abandonar el fútbol en 2005, año en el que fue campeón del Clausura con el Fortín.
Jugó un total de 50 partidos y convirtió 5 goles.
Participó del Sudamericano Sub-20 jugado en Colombia con la Selección Argentina.
jugar al fútbol?
Me largué a llorar. Russo llamó a mis padres y se vinieron hasta la Villa Olímpica, los médicos les dijeron lo que me habían dicho a mí. Nos subimos al coche y el viaje de vuelta fue terrible, llegamos a casa y me tiré a llorar en mi pieza. Fue muy duro.
Me hicieron estudios de alta complejidad en Córdoba, los llevaron a Estados Unidos porque no se sabía bien qué era lo que tenía, cual era la enfermedad. En todo momento tuve la esperanza de que fuera todo un error médico y que no estaba enfermo. Finalmente, se determinó que era imposible que siguiera jugando porque tenía una cardiopatía que no me permitía hacer deportes de alto rendimiento.
lunes, 30 de agosto de 2010
Varallo vivirá por siempre en nuestra memoria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIRK1XncDZLYOL1NR4V2Sk8by-gvdRa-PesiyTKVdaBGOxf4cYDLviLzZ7FKNrknIcbdZU33CYD0Df3v09tvliO38M_4b2GZvSouKTQCPaaR-_c_yCDp9WBtSUxsfm-gfzzqIHP4toHNg/s320/0338288B.jpg)
El ex goleador falleció esta mañana, en su residencia de La Plata, donde infinidad de veces relató sus memorias de la final del primer Mundial de Fútbol, Uruguay 1930, torneo del que fue su último sobreviviente.
Varallo fue titular en aquel encuentro que, el 30 de julio de 1930, en Montevideo, Uruguay le ganó por 4 a 2 a la Argentina, para quedarse con la primera copa de una competencia que con el tiempo se convertiría en la obsesión de todos los países futboleros.
“Pancho” fue además un baluarte de Gimnasia y Esgrima La Plata, donde debutó en 1928, en pleno amateurismo; y de Boca, con el que debutó en 1931, en el primer campeonato de la era profesional. Fue campeón ese mismo año en 1934 y 1935. Con la selección argentina fue campeón del Sudamericano de 1937 (la que actualmente se denomina Copa América).
Fue el máximo goleador del año 1933 en Argentina y Sudamérica, con 34 goles. Fue premiado en 1994 por la FIFA con la Orden del Mérito. También obtuvieron este premio Bobby Robson, Gerd Muller, Franz Beckenbauer, Pelé y Paolo Maldini, entre otros.
Fue hasta sus 98 años de edad el máximo goleador de la historia de Boca Juniors en la era profesional, con 194 tantos. Y fue testigo del momento en el que era superado por su conciudadano Martín Palermo, el 6 de marzo de 2008. “Pancho” siempre bromeaba al respecto y decía que, quería morir siendo el máximo goleador del club de la Ribera, pero se alegró cuando Palermo obtuvo ese logro.
Fue un gran orgullo su ciudad natal, La Plata, donde una de sus calles lleva el nombre de Francisco "Pancho" Varallo. Con Gimnasia y Esgrima de La Plata fue campeón en 1929, un título ignorado por la mayor parte del fútbol argentino por ser parte del amateurismo.
Testigo de un fútbol muy diferente al que se vive en la actualidad, dejó la práctica profesional en 1940, tras una lesión en los meniscos de su rodilla izquierda y con apenas 30 años. Recibió numerosos homenajes en vida y gozó de una lucidez envidiable hasta el final del camino. Hoy, junto con él, se fue un pedazo de la historia grande del fútbol nacional.
martes, 24 de agosto de 2010
Braian Toledo Medalla De Oro en los JJOO de la Juventud
Braian tiene 16 años, es oriundo de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires, y este logro lo coloca en la galería de los grandes campeones históricos de nuestro país, a pesar de haber pasado casi desapercibido para los medios de comunicación masiva.
Quebró así su marca de 84,85 metros, obtenida el 13 de febrero pasado en un certamen evaluativo disputado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard).
sábado, 24 de julio de 2010
"La Roja" jugaría en Buenos Aires
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmsaN2xtxQKVtxQVE4Zp_TaC1gCPQYeMaXh7-3w3ShLN7SRii5NZczvxxSs4M6aZnOvzMR9Mg6x31ffvoDm0BQHGMzoxcy6RNKribgAmv25OFuab7a_oKng48cqA35ooaS3CXTeJrXVe4/s320/dv799305-g.jpg)
Diego Armando Maradona aún no decidió su continuidad al frente del seleccionado, situación que definirá en los próximos días, cuando regrese de su visita a Venezuela, país en el que entre otras cosas, se entrevisto con su presidente, Hugo Chavez.
De confirmarse la versión, con respecto al cambio de escenario, tendremos la posibilidad de ver al campeón del mundo en vivo y en directo.
El juego de "La Roja" tiene muchos adeptos en nuestro país y sería una buena posibilidad de volver a medir fuerzas con un rival de primer nivel, el mejor del momento.
Por otra parte, sería una gran ocasión para cambiar la imágen que dejó la albiceleste el día de su eliminación del Mundial al caer por 0-4 ante Alemania, luego de haber ganado en sus cuatro primeros partidos.
domingo, 27 de junio de 2010
Diego Maradona: “Quiero dedicarle este triunfo a mi amigo personal Valentino Rossi”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Pfu-76uat53U7oD_uqAuvp9OX3MkNBiY0ZkgP4N1N4LHK-u1sZ_kpBDbXBbSGdomkM0H220i7HDr8H3k3v4pTPY-jSZj2gGWfy7R-jsA1s4mKnuN4VlbUia7BnmTdz3OoyR6GxJ3T-o/s320/1226277w298.jpg)
sábado, 26 de junio de 2010
Volvió la garra "charrúa”
A los ocho minutos, una jugada brillante de Forlan, metiendo un centro que solo un crack de sus características puede realizar, fue culminado por Luis Suárez, un goleador implacable, que siguió la jugada y fue a buscar el remate en el lugar exacto donde cayó.
El primer tiempo se fue sin pena ni gloria, pero a los 23 minutos del segundo, Chungyong remató de cabeza y venció por primera vez en lo que va de Mundial a Muslera, que superó el récord de imbatibilidad para el arco uruguayo en mundiales, al llegar a los 337 minutos invicto. El anterior era de Ladislao Mazurkiewicz, considerado en su momento uno de los mejores arqueros del planeta, quien estuvo 277 minutos sin recibir goles en mundiales, aunque fue entre Inglaterra ´66 y México ´70.
Corea del Sur era muy superior, controlaba el balón y estuvo cerca de dar vuelta el match.
Pero “la celeste” sacó a relucir su clásica garra “charrúa”, la unión del grupo se vio plasmada en cancha y tras haber recibido el gol y amortizar el impacto, en los últimos 15 minutos del partido fue metiendo en su arco a los asiáticos poco a poco.
A diez para el final, con la lluvia de fondo como marco, en una jugada que parecía no traer demasiado peligro, Suárez abrió la pelota hacia el centro para quedar perfilado para su pierna derecha, algo ayudado por el defensor coreano que involuntariamente, le dejó la pelota mejor acomodada y sacó un remate con cara interna, abriendo bien el pie y poniendo la pelota en el palo más lejano del arquero Sungryong.
Uruguay está en cuartos de final por primera vez luego de 40 años, es decir, desde México ´70 que no obtenía tal logro.
Arriba la “celeste” que no ni no !!!
martes, 22 de junio de 2010
Martín Palermo es el optimista del gol
A los 36 años debutó en un Mundial (lo único que le faltaba, jugó Eliminatorias, Copa América; con Boca, Copa Libertadores, Intercontinental, Mundial de Clubes; jugó en Europa) ingresó faltando diez minutos para el final del partido ante Grecia y convirtió a los 44´, el segundo gol del equipo de Diego Armando Maradona, con su pierna derecha (la menos hábil) y desató la locura.
Martín Palermo nunca olvidará este 22 de junio en el que se anotó en la historia argentina en los Mundiales. Fiel a su costumbre, fue a cada pelota como el “optimista del gol”, como lo definió alguna vez Carlos Bianchi y a poco de entrar tuvo una chance. Remató de zurda, de media vuelta, cuando podría haberla tocado a la izquierda y se fue desviado. Pero así es Martín, no tiene miedo al ridículo, cayó de espaldas al piso, se paró y siguió corriendo como si nada.
Lionel Messi armó la mejor jugada del partido, junto con la que estalló su remate en el palo derecho del arquero griego, pero en esta oportunidad su disparo encontró las manos del arquero y “El Titán” estaba ahí, parado en el lugar al que decidió ir el rebote, le pegó de derecha y desató un festejo emocionante, que de no haber sido por aquel gol a Perú, en ese día de lluvia por eliminatorias, hubiese sido el más conmovedor sin dudas . Su cara de asombro y de felicidad en la misma expresión lo decía todo.
El goleador de Boca fue sepultado por una montaña de abrazos y una vez que pudo zafar de esa maraña de brazos azules, fue en busca de Maradona como agradecimiento por la enorme oportunidad que le dio, terminando de mostrarle al mundo lo buen tipo que es.
Dios quiera que este no haya sido el último capítulo de una historia apasionante, GRACIAS MARTÍN por tantas alegrías !!!, Gracias por todo “D10S”.
domingo, 20 de junio de 2010
Lorenzo cada día más líder
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSL-sDr8cpkE3o5_nefgbsUHL2hRtPlOTnm04zcc88snOweYW3miPC2dWkNy0t2N41Xv3CTv3DCXUGd9mZ3ISbZOEnPHhLkhCXio7NUvyDST4qHS6WgXTyWj7jao7sd1UW0jv_Sb8cZ1c/s320/1277041398543.jpg)
domingo, 6 de junio de 2010
La barra que se pierde el Mundial
![](http://3.bp.blogspot.com/_DfDxvhq953U/TAvzZ2Xe3HI/AAAAAAAAACc/IQgE6yVNp7c/s320/Ezeiza_OLEIMA20100606_0046_3.jpg)
Sergio "Flay" Roldán, líder de "La banda del camión" (facción de la barra de “El Santo”), presentó un recurso de amparo ante la Sala IV de la Cámara Penal para que se le permitiera presenciar el mundial en vivo. La misma tal como lo establecen los procedimientos legales, requirieron opinión a la fiscal de Cámara, quien rechazó la solicitud porque el barra aún no cumplió la pena recibida por el crimen de Luis Gerardo Caro, el hincha de Atlético que fue asesinado el 15 de septiembre de 2001. Al encontrarse en libertad condicional (la condena termina en enero), los jueces aceptaron la resolución de la Fiscal y se le negó el recurso a Roldán, pero burlando la ley y usando sus contactos políticos, logró llegar a Sudáfrica.
Con "La Inimitable" (la banda del “Decano”) sucedió algo similar. Sus líderes, no viajaron por tener los mismos problemas ante la Justicia que sus eternos rivales.
Más allá de la negativa para Roldán, un grupo de 12 simpatizantes del equipo de La Ciudadela (“Flay” incluido) partió hacia Sudáfrica presididos por Marcelo Mallo, dirigente kirchnerista y allegado al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Los hinchas "santos", entre los que se encuentran los integrantes de las facciones "La Banda del Camión" y "La Brava", se unirán al grupo que lidera el "Cabezón" Sandoval, del grupo de "Flay" Roldán. Estos hicieron el viaje en el mismo avión que la Selección. Consiguieron este privilegio por su amistad con Ariel "Gusano" Pugliese, líder de la barrabrava de Nueva Chicago, e integrante del grupo de choque que trabaja con el secretario de Comercio del Gobierno nacional, Guillermo Moreno.
Teniendo en cuenta que la Constitución Nacional Argentina en su artículo 14 establece claramente el derecho de “...entrar, permanecer, transitar y salir del territorio...”, a los barras que no tenían condena, no se les podía prohibir la salida del país, pero si Sudáfrica puede deportarlos.
En un trabajo conjunto entre la Policía Federal, la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Deportivos, Interpol y las Fuerzas de Seguridad Sudafricanas, se logró deportar a diez de estos sujetos; Andrés ‘Pillín‘ Bracamonte, líder de la hinchada de Rosario Central, Julio César Navarro, también barra del “Canalla”, Sergio Roldán (San Martín de Tucumán), Juan Duarte, Mariano González y Diego Martín Gómez (Lanús), Pablo Derrespines, Luis Tuchi y Emiliano Tagliarino de Huracán y Pablo "Bebote" Alvarez, líder de la barra de Independiente, que tuvieron que regresar a Buenos Aires.
La llegada del vuelo DT577 de la compañía TAAG a Sudáfrica fue a las 13.15 (07:15 en nuestro país) proveniente desde Luanda, Angola, los barras son en su mayoría pertenecientes a Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), una ONG que nuclea a los “hinchadas” de 43 clubes y cuyo principal ideólogo es Marcelo Mallo, dirigente kirchnerista de la localidad bonaerense de Quilmes, quien llegará el miércoles a Sudáfrica y se sumará a la comitiva que ahora lidera Diego Goncebate, de Lanús.
Así queda entonces conformada la barra que no verá el Mundial en vivo y en directo desde Sudáfrica: Marcelo Aravena conocido como “El manco o Marcelo de Lomas”, histórico líder de esta facción de La 12 (quien está en libertad condicional, cumpliendo pena por el asesinato de los hinchas de River en 1994), Andrés ‘Pillín‘ Bracamonte, líder de la hinchada de Rosario Central (a quien se le permitió salir del país, tras considerar el fiscal Esteban Franicevich, que Bracamonte "actualmente no es violento" y calificarlo de "león herbívoro"), Julio César Navarro, también barra del “Canalla”; Pablo "Bebote" Alvarez, capo de la barra del Rojo (quien viajó con la careta de Néstor Kirchner); Sergio "Flay" Roldán (San Martín de Tucumán) a quien se le había prohibido salir del país, Juan Duarte, Mariano González y Diego Martín Gómez (Lanús), Pablo Derrespines (hermano de Claudio Adrián “Cone” Derrespines, jefe de la barra brava de Huracán a quien se le negó el permiso ya que está procesado por protagonizar hechos de violencia en espectáculos deportivos y tiene una prohibición de concurrir a 500 metros de un estadio durante un partido), Emiliano Tagliarino y Luis Tuchi (Huracán).
sábado, 29 de mayo de 2010
Partieron las dos “selecciones”
A las 18:45 de ayer, partió el vuelo 227 de South African Airways hacia Johannesburgo, en el mismo, además de los 23 seleccionados por Maradona, el resto del cuerpo técnico, los 16 sparrings, algunos dirigentes como Luis Segura, Presidente de Argentinos Juniors y de la delegación Argentina, viajaron 22 barra bravas.
Esta segunda nefasta selección, de la que nadie se hace cargo de bancar, tuvo una pequeña desventaja, tuvieron que viajar en clase turista y no en primera, como los 33 privilegiados entre los que se encontraban los jugadores.
En esta oportunidad el líder de la “barra oficial” es Ariel Pugliese, jefe de la fracción Los Perales de Nueva Chicago, custodio de Lionel Messi el año pasado y actualmente trabajando en el INDEC. Dentro de su prontuario se destaca el haber sido investigado por el asesinato de Marcelo Cejas, hincha de Tigre y malogrado en el año 2007, en un partido por la Promoción que decretó el descenso de los de Mataderos. Como todo barra tiene sus contactos políticos, los que le “manejan” la impunidad, como militante K participó en la toma del Hospital Francés en octubre de 2006 y es “amigo” de Guillermo Moreno.
Otros de los “ilustres” pasajeros fueron la totalidad de los integrantes de la fracción de la barra de Boca Juniors, del barrio de Lomas de Zamora. Estos son dirigidos desde antaño por Marcelo Aravena, alias “El Manco”, quien fue parte del brazo armado de “La 12” en la época del “Abuelo”, condenado a 20 años de prisión por la muerte de los hinchas de River Plate, Ángel Delgado y Walter Vallejos, acaecido en 1994.
“Marcelo de Lomas” no pudo viajar por encontrarse en libertad condicional pero si fueron sus “números dos”, Duchín, Cinco, Panadero y Lanas.
Desde el Mundial ´86 en el que este grupo viajó a México, conoce muy bien a Carlos Salvador Bilardo, Sergio Batista, Héctor Enrique y a Diego Armando Maradona. En este momento están enfrentados a Mauro Martín (Capo) y a la espera de la salida de Rafael Di Zeo para volver a tomar el control de la bandeja media de La Bombonera.
Otro de los barra que viajó es el “Cabezón” Sandoval, de la hinchada de Atlético Tucumán. También volaron ayer a Sudáfrica, barras de Chacarita, Dock Sud, Estudiantes de La Plata y algunos de la fracción Corina de Arsenal.
Cómo puede ser que no se maten entre ellos?
Como en todo grupo mafioso, las barras bravas tienen un pacto de no agresión cuando se trata de viajar a los mundiales, esto es así desde México ´86, momento en el que José Barritta era líder de “La 12” y de la delegación de violentos que viajó al mundial.
“El abuelo”, estableció una tregua con la hinchada de Chacarita, Chicago, Estudiantes y Vélez Sarsfield, con las que se habían enfrentado ferozmente en los últimos tiempos, pero como “caballeros” pactaron la no agresión en el país Azteca.
Sin embargo, este pacto fue roto en el Mundial de Italia ´90, las hinchadas que habían viajado en mayor número a este evento, fueron la de Boca e Independiente, y se “debían una” desde 1988, en aquella oportunidad “La 12” emboscó a la barra del Rojo en la intersección de la Avenida Patricios y la calle Olavaria y cinco de los “capos” de los de Avellaneda terminaron siendo atendidos en el Hospital Argerich.
En el partido inaugural contra Camerún, la barra de Independiente identificados con la camiseta del club, quisieron ubicarse detrás del arco que defendía Nery Pumpido, pero no era el momento ni el lugar para el combate, por lo que decidieron dirimirlo dos días después en la calle.
En aquel enfrentamiento el “Galleguito” Pompei, líder de la barra del Rojo noqueó al “Abuelo” con un cross de derecha, pese a esto, “La 12”, con el apoyo de la barra de Estudiantes de La Plata, venció a los del Rojo y tomó el control de la situación.
Parece ser que esta es otra de las oportunidades en la cual los barras viajan en “paz”, más allá de que el total a reunirse en Sudáfrica sea de alrededor de 300.
Quién los banca ?
Desde la formación de las primeras “barras bravas”, por ejemplo “La 12” de Enrique Ocampo, alias “Quique el carnicero”, estos se manejan con contactos en todos los ámbitos, desde los dirigentes del fútbol, pasando por la Policía Federal, la Justicia hasta llegar a los políticos.
Al tener tan buenos contactos, gozan de total impunidad, el grupo de hinchas violentos que viajo a Sudáfrica 2010, en su mayoría han estado presos y son pedidos por la justicia.
Uno de los 8 integrantes de la Dirección General de Operaciones, expertos en seguridad de eventos deportivos, viajó con la selección y la Policía Federal informó oficialmente que revisó la lista de pasajeros y no encontró ninguna vinculación entre los que viajaban con los archivos de los barras que se llevarán al Mundial.
El titular de la Subsecretaría de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos, Pablo Paladino, dijo que es de "mal gusto” que los barras viajen con la selección y que seguramente alguien les financia el traslado. A lo que agregó: “El Ejecutivo hace tareas preventivas, pero necesitamos que la Justicia les caiga con todo el peso de la ley. Hay que buscar a los que les brindan esos recursos económicos. Nosotros no podemos hacer inteligencia en los clubes porque estaríamos cometiendo un delito”.
Los barras aseguran que financiaron sus viajes por la acción de la ONG Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), que controla el dirigente Marcelo Mallo.
Pero estos violentos cuentan con el apoyo de la dirigencia deportiva (el nexo es un hombre del Ascenso que pisa fuerte en la AFA) y la política. En más de una oportunidad han mostrado banderas de intendentes y empresarios (como Mario Secco, de Ensenada, o Quique Antequera, hombre fuerte en Lomas de Zamora y capo de la feria La Salada) y en esta oportunidad los bombos fueron aportados por el sindicato de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, que dirige el kirchnerista Héctor Garnier.
Solo los pasajes cuestan U$S 3.000, los dirigentes políticos culpan a los deportivos de bancar a los violentos y viceversa, pero la connivencia entre todos los ámbitos del poder y los barras está establecida hace décadas.
martes, 25 de mayo de 2010
Eriksson: El "Playboy" de los entrenadores
![](http://2.bp.blogspot.com/_DfDxvhq953U/S_xFF42MCuI/AAAAAAAAACM/6zvJli5eOeQ/s320/521CA68F72123567871B5170B7D097.jpg)
Uno de sus “affaire” más resonantes cuando tenía 56 años y dirigía al equipo nacional inglés tuvo como protagonista a Faria Alam, secretaria de la Federación Inglesa de Fútbol que en ese momento tenía 38. Se cuenta, además, que parte de los dirigentes querían cesantearlo pero que todo fue tapado a condición de que él, callara sobre otra relación entre la misma mujer y un alto responsable de la FA, Mark Palios.
Su carrera como futbolista no fue exitosa, ha jugado siempre en clubes de series menores. Sin embargo, en su carrera como entrenador ha conseguido numerosos logros en los clubes Benfica de Portugal, Lazio de Italia y con la selección inglesa.
Comenzó su itinerario como técnico en un equipo de segunda línea de la provincia de Orebro en Suecia. Luego dio el salto al IFK Göteborg en 1979, con el que logró 2 ligas y la Copa de la UEFA en la temporada 81-82.
Después estuvo entrenando en Portugal e Italia, en ambos países en dos oportunidades y su segunda etapa en la Lazio fue la más brillante, cuando en 2000 conquistó la liga, la Copa y la Supercopa Italiana.
Como seleccionador nacional, llegó a cuartos de final con la selección inglesa en dos mundiales consecutivos, Korea Japón 2002 y Alemania 2006.
Desde marzo de este año es Director Técnico de Costa de Marfil, que integra el grupo G de Sudáfrica 2010 junto a Brasil, Portugal y Corea del Norte.
sábado, 22 de mayo de 2010
Inter obtuvo la triple corona
El Inter derrotó 2 a 0 al Bayern Múnich por la final de la Champions League en el estadio Santiago Bernabéu, con dos goles del delantero argentino Diego Milito a los 35 y 70 minutos y así obtuvo la tan añorada triple corona.
El partido tuvo un trámite parejo hasta que convirtió el primer tanto el equipo italiano que, fiel a su estilo, se cerró atrás y cedió el control del balón a los alemanes. Esto fue aún más notorio en el transcurso del segundo tiempo cuando los “nerazurros” prácticamente no cruzaron la mitad de la cancha, tal cual había sucedido en la semifinal de vuelta ante el Barcelona.
En el primer contraataque bien armado a los 70 minutos volvió a aparecer el “Príncipe” y tras una magistral jugada selló el triunfo y la obtención de la tercera Champions League para los italianos en su historia y tras 45 años de haber obtenido la anterior.
Los 20 minutos restantes estuvieron de más, ya no hubo partido, la impotencia de los alemanes para atacar terminó por justificar el claro triunfo de los de Milano que en ningún momento corrió riesgos.
Los argentinos que ganaron la triple corona y van al Mundial, tuvieron el pico de rendimiento en Diego Milito que con sus dos conquistas le dieron "la orejona" al Inter, por su parte Walter Samuel tuvo la solidez de siempre en defensa.
De los que lamentablemente no participarán de la Copa del Mundo, Esteban Cambiasso salvó de cabeza una clara posibilidad de gol que tuvo el Bayern y Javier Zanetti fue el menos destacado de los connacionales.